Una forma rápida de tener a mano un recopilatorio de recursos que pueden venir muy bien para mi trabajo diario. Así no se me olvidará nunca los pasos a seguir en "las cosas esas de la técnica" que cuando las dejas de utilizar una temporada pasan a un rincón del cerebro al que cuesta mucho llegar

miércoles, 28 de noviembre de 2012

MOZILLA FIREFOX: INSTALACIÓN

Mozilla Firefox es un navegador de Internet libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos.
Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix. Su código fuente es software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL.
Cuenta con el 22,47% del mercado de navegadores web en julio de 2009, por lo que es el segundo navegador más popular en todo el mundo, después de Internet Explorer.

PROCESO DE INSTALACIÓN:






YA LO TENEMOS INSTALADO EN EL ESCRITORIO.

¿Qué es Google Chrome? INSTALACIÓN

Google Chrome es un navegador de Internet desarrollado por Google Inc. Su primera versión fue liberada al público en general a finales del 2008. Puede ser instalado en Mac, Windows y Linux. Se encuentra disponible en 50 idiomas.
Google desarrolló este navegador teniendo por objetivos ser seguro, rápido, sencillo y estable. Google Chrome se diferencia de sus competidores por su interfaz de usuario sencilla, minimalista. En cuanto a velocidad Google Chrome goza de la fama de ser el más rápido procesando código de JavaScript, que es comúnmente usado en páginas web.
 Vemos paso a paso la instalación mediante pantallazos hechos con el programa Picpick







Hemos cambiado el fondo de escritorio, por eso la apariencia es diferente.


martes, 27 de noviembre de 2012

MODIFICAR UNA IMAGEN CON PICPICK

VAMOS A REALIZA UNA CAPTURA DE PANTALLA, DE UNA IMAGEN PARA EXPLICAR LOS HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES. HEMOS ELEGIDO UNA IMAGEN MUDA QUE SE ACOMODA A LO QUE PRECISAMOS

Imagen original


Imagen modificada a la que se le han añadido los títulos de los huesos que queremos enseñar.


CAPTURA DE PANTALLA CON PICPICK


Se procede a hacer una primera captura de pantalla total.


Cortamos una región de la pantalla con la herramienta que nos lo permite


 Y este es el resultado final

Picpick iNSTALACIÓN

Se procede a la instalación del programa de captura de imágen Picpick( http://www.picpick.org/en/).

PicPick captura la imagen de la pantalla y a continuación la carga en su editor para retocarla.
PicPick puede capturar la pantalla completa, la ventana activa, secciones, un recuadro, etc. Estas operaciones se pueden hacer de manera muy cómoda gracias a los atajos de teclado que el usuario puede configurar como prefiera.
Una vez realizada la captura, en el editor de PicPick se puede mejorar el brillo, el contraste, dibujar con el pincel, escribir, rotar la imagen, etc.

Se adjunta pantallazo hecho con el programa en el que se ve que ya está instalado.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Primer contacto

Esta es la primera entrada de este nuevo proyecto. Una forma rápida de tener a mano un recopilatorio de recursos que pueden venir muy bien para mi trabajo diario. Así no se me olvidará nunca los pasos a seguir en "las cosas esas de la técnica" que cuando las dejas de utilizar una temporada pasan a un rincón del cerebro al que cuesta mucho llegar.